Entradas

4.1 Consideraciones generales de la ética profesional

Imagen
Las  consideraciones generales de la ética profesional  abarcan las características éticas que debe tener todo profesional, sea jefe o empleado de una empresa o institución. Estas consideraciones incluyen todo tipo de temas relacionados con la moral y los  valores humanos  que definen lo que es bueno y lo que es malo en una situación profesional. En el ámbito profesional, las consideraciones éticas pueden ser analizadas desde un punto de vista individual o desde un punto de vista colectivo. Sin embargo, las consideraciones que toma en cuenta cada persona son las que lo definen como profesional y rigen su vida laboral en lo que respecta a sus valores humanos. Estas consideraciones suelen ser tomadas como obligaciones morales, pues su práctica es lo que traza la línea entre lo correcto y lo incorrecto en un escenario profesional. De hecho, varias de estas consideraciones están escritas en documentos legales y son consideradas leyes en muchos países.

Unidad 4 Ética en el ejercicio de la profesión

Imagen

3.3.2 Observancia de los Derechos Humanos Laborales

Imagen
En este vídeo se vera de manera resumida la observancia de los Derechos Humanos Laborales y como esta actualmente.

3.3.1 Conceptos Generales

https://slideplayer.es/slide/1092816/70/video/CONCEPTOS+GENERALES+DE+LOS+DERECHOS+HUMANOS+LABORALES.mp4 Les dejo este enlace para que vean de forma resumida los conceptos generales de los Derechos Humanos Laborales

3.3 Derechos Humanos Laborales

Imagen
Los  Derechos Humanos Laborales  tienen una gran importancia para los trabajadores y para las organizaciones. Es una responsabilidad que no les corresponde solamente a los estados, ya que la empresa está en el deber de hacer respetar estos derechos dentro del lugar laboral e influenciar en la manera de pensar y en relación al desarrollo del negocio. Dentro de estos derechos se encuentran incorporados ciertos beneficios laborales como la salud y la seguridad laboral, los pagos de horas extras, la formación de los sindicatos y las jornadas del horario laboral, entre otros. Características de los Derechos Humanos Laborales Entre las características más relevantes de los  Derechos Humanos Laborales , se encuentran: Son derechos con condiciones de vida indispensables que  proporcionan la garantía de la igualdad y libertad  de los trabajadores. Brindan la formalización de sindicatos , donde se nombran representantes y se tiene la oportunidad de partici...

3.2.2 Contexto actual de la responsabilidad social

http://eticatalle.blogspot.com/p/blog-page_23.html En este enlace podrán ver mas a fondo como es que realmente la responsabilidad social actualmente en las empresas y como poder dar solución a estos problemas

3.2.1 Desarrollo del concepto de Responsabilidad Social

Imagen
La responsabilidad social es el  compromiso, obligación y deber   que poseen los individuos, miembros de una sociedad o empresa  de contribuir voluntariamente para una sociedad más justa y de proteger el ambiente. La responsabilidad social puede estar comprendida por acciones negativas y positivas, es decir, las primeras se refieren a abstenerse de actuar y las segundas a actuar. La responsabilidad social es llevada a cabo por un individuo (responsabilidad social individual) o por el personal que conforma una empresa u organización. La responsabilidad social es un concepto normativo, pero no es obligatorio, es decir, no tiene fuerza de ley. El cumplimiento de la responsabilidad social genera beneficios para la sociedad y la empresa u organización, ya que aumenta su reputación, fomenta la confianza pública y mejora la salud de los trabajadores y de los individuos que conforman la sociedad.